El anuncio de que la ex diputada Cynthia Tarragó escribirá un libro sobre el proceso que lo llevó a la cárcel, desató hipótesis y presunciones referentes, entre otras aristas, al trasfondo de la benevolente condena que recibió por parte de la justicia estadounidense.
Una de estas es la pregunta obligada: ¿Colaboró la ex parlamentaria con autoridades de EE.UU? ¿En qué consistió dicha colaboración? ¿Ayudó a desvelar la estructura en la que ella misma, decía, formaba parte? ¿Contará todo esto en su libro?
Una de las presunciones que surgen sobre el tema es la que conectan los tiempos, desde que ella fue detenida e inmediatamente llevada a prisión, con el inicio (poco tiempo después) del Operativo A Ultranza PY, el principal y más grande desplegado en nuestro país contra estructuras narco que operan enviando drogas- desde Paraguay a países de todos los continentes, especialmente europeos.
Las primeras investigaciones de Ultranza comenzaron 8 meses después de la detención de Tarragó. Esto según dijo, en reiteradas entrevistas a medios de comunicación, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón.
CUANDO REGRESA A PARAGUAY
Mientras ya se palpita lo que será el “libro de Tarragó”, la otra cuestión, su regreso al país, también tiene lugar
entre los comentarios.
Al respecto, el cónsul paraguayo en Nueva York, Carlos Alberto Ortiz, explicó a Radio Ñandutí que sigue su curso el proceso de retorno de Tarragó.
“Ella está libre pero en ningún momento va a salir de forma ambulatoria. No recibimos todavía la notificación del juzgado, la información que tengo es la llamada que tuve con ella. Por eso me enteré de todos los pormenores, estaba feliz y contenta por el apoyo que le dimos… agradeció y comentó que va a lanzar un libro y se van a enterar del proceso. Me dijo que la jueza va a comunicar a Migraciones sobre su liberación” expresó Ortiz. HOY