“Tan cerca y tan lejos del Brasil, Paraguay es un país fascinante”

Así se relató desde el periódico brasilero Folha de São Paulo, en una serie de reportajes publicados este jueves en el que invitan a visitar el Paraguay más allá de la frontera.
La periodista del Folha Laura Capriglione visitó el Paraguay como enviada especial del periódico Folha de Sao Paulo para realizar una serie de reportajes sobre nuestro país.

“El visitante que afine sus oídos se podrá sorprender por una voz diferente en las calles, que no es el español. Este pedazo de tierra confinada en el centro del continente americano, ha logrado mantener viva la lengua guaraní, y establecerlo como un símbolo nacional”, menciona una parte de este reportaje, coincidentemente publicado en el Día de la Lengua Guaraní.

A continuación, transcribimos al castellano los reportajes de Folha de Sao Paulo:

Descubra el “verdadero” Paraguay en paseos más allá de la frontera
IMG_0088
Foto aerea: Shopping China en Pedro Juan Cabellero, electo como mejor Shopping del mundo.
El frenesí de compras en Ciudad del Este,Pedro Juan Caballero y Salto del Guaira los innumerables sacoleiros subiendo y bajando, las calles llenas de vendedores ambulantes, las grandes bolsas llenas de artículos de marca (o falsificados).

Escenas como estas, repetidas una y mil veces, han firmado la convicción de que el Paraguay es solo eso. Pero sólo una vez, trate de reservar tres días para un viaje un poquito más allá de la frontera.
483413_10151653803361209_1349714895_n
Salto en el distrido de Capitan Bado.
Ahí es donde está lo mejor del país: los ríos caudalosos con saltos vertiginosos, las reservas forestales de la selva virgen, las monumentales ruinas de las misiones jesuitas, y de Asunción, con los recuerdos, muchos recuerdos, sobre la Guerra de la Triple Alianza, la guerra que Brasil, Argentina y Uruguay lucharon contra el país (1864-1870).

El visitante que afine sus oídos se podrá sorprender por una voz diferente en las calles, que no es el español. Este pedazo de tierra confinada en el centro del continente americano, ha logrado mantener viva la lengua guaraní, y establecerlo como un símbolo nacional.

Fue así también que el interior (del Estado) de Sao Paulo hasta mediados del siglo 18, cuando el gobierno portugués prohibió la lengua materna, como la imposición de sólo el lusitano. Para nosotros, eran solo palabras y nombres de calles, fósiles sin origen ni porqué. Itaqui M’Boi Mirim, Mogi Guaçu.
IMG_9994
En Paraguay, el guaraní es hablado por los dos fabricantes de chipas (tipo de pan con queso y harina de maíz, y el pastel casero, delicia que cuesta 0,80 centavos de Real), en el Yacht Club de Asunción, la capital paraguaya.

Santiago González, político y criador de ganado explica: “El guaraní es el idioma de las emociones, del afecto, de la poesía, lo usamos para hablar de cosas personales. El español es de los asuntos públicos, para los negocios.”.

Asunción dista dos horas en avión desde Sao Paulo. Tiene precios muy atractivos como consecuencia de la ínfima carga tributaria (no hay impuesto a la renta en el país), hoteles de lujo, centros comerciales, restaurantes gourmet y muchas camionetas. Ni parece el Paraguay.

El país sigue estando en el último lugar de clasificación en el Índice de Desarrollo Humano de América del Sur, pero las exportaciones de soja impulsaron el PIB, que creció a tasas chinas: el 15,3% en 2010. Ya se pueden ver algunas señales externas de riqueza.

En Asunción también está el Panteón de los Héroes de la Guerra, el Palacio de Gobierno, mandado a construir por el presidente Francisco Solano López, la Avenida Mariscal López, el Shopping Mariscal López -todo evocando a la “Guerra Grande” de América del Sur-.

Según el historiador Carlos Guilherme Mota, “el Paraguay tenía en el comienzo de la guerra cerca de 800.000 habitantes. Aproximadamente 600.000 murieron, quedando menos de 200.000, de los cuales sólo 15 000 fueron hombres y de estos, aproximadamente 2/3 tenían menos de diez años de edad. ”

Trauma nacional. El editor italiano Franco Maria Ricci, en su libro “Cándido López – Imágenes de la Guerra del Paraguay” (1984), acerca del pintor de aquellos campos de batalla, quedó sorprendido con la manera en que los paraguayos defendieron su país (hasta casi el último hombre), bajo el comando de Solano López: “Tienen merecido, sin duda, los colores de un Plutarco y de un Tito Livio: la periferia en que vivieron, en cambio, les valió nuestro olvido absoluto.”

El olvido comienza en el Brasil. Humaitá Tuiuti, Cerro Cora, Paysandú, Riachuelo, los nombres de las batallas, se congeló en las placas de calles y plazas. En Paraguay, los gentiles anfitriones tratan de recordar a los brasileños de todo aquel horror.
Las ruinas de la misión jesuítica de la Santísima Trinidad. Folhapress/folha.uol.com.br

“Las misiones del Paraguay invitan a los turistas a un paseo meditativo”

La guía avisa: “Es un paseo de meditación”. A pie, ella se va en silencio en la noche de luna llena y las estrellas, hacia las ruinas que poco a poco se va iluminando. Estamos en la misión jesuítica La Santísima Trinidad del Paraná, conjunto barroco esculpido en piedra basáltica cerca de Encarnación al sur de Paraguay.

Allí, los religiosos de la Compañía de Jesús coordinaron a partir de 1706, la construcción en piedra, arcilla y fe de utopía tropical. Iba a ser una especie de paraíso en la tierra habitada por los indios guaraníes evangelizados.

Voces grabadas de mujeres y niños, el canto de pájaros y música enseñada por los jesuitas a los indios se elevan de las paredes como fantasmagoría.

La guía avanza en la nave de una iglesia destechada, camina en los pasillos de la residencia de los indígenas, divididos en casas unifamiliares para evitar la poligamia, llega a la torre de vigilancia, donde estaba el campanario. Más de 4.000 almas vivían allí en el auge del proyecto.

De las 30 misiones que los jesuitas instalaron en América, las ruinas de siete, entre las mejores conservadas, se encuentran en Paraguay. Eran lugares de trabajo pesado, pero también de música (los jesuitas exaltaron el talento musical de los nativos, a quienes enseñaron canto, violín y flauta), el arte de la escultura, la pintura, la luteria.

El paseo meditativo a través de las ruinas de la misión de la Santísima Trinidad del Paraná se detiene por un momento: es el momento en el que el guía explica por qué los indios libres y semi-nómadas aceptaron vivir bajo el yugo de la espiritualidad católica, los golpes de campanas de la iglesia que señalaban la hora de ir al trabajo, el tiempo para rezar, la hora de ir a dormir. ¿Por qué renunciar a la poligamia y sus dioses? ¿Por qué adhirieron a la idea de pecado, que no tenían? “Huían de las tribus enemigas, pero también de los bandeirantes paulistas, que los cazaba para esclavizarlos.”

Todo terminó en 1768, cuando la Compañía fue expulsada de las colonias. Sin jesuitas, los indígenas recuperaron el inalienable derecho de volver a ser esclavizados. O casi.
El interior de la iglesia franciscana de Yaguarón.Folhapress/folha.uol.com.br

Edificada en 1755, Iglesia de Paraguay refleja mezcla de culturas

No había un crucifijo en la iglesia franciscana de San Buenaventura en Yaguarón, a 48 km de Asunción. Allá arriba, en el altar mayor, una rara imagen de un Dios con barba con los pómulos salientes como el biotipo indígena, y un triángulo en la cabeza, representando la Santísima Trinidad.

“Los indígenas tenían una sensibilidad exacerbada hacia la imagen de un Dios torturado y muerto en la cruz. Le tenían miedo”, explica la profesora Lilian Molinas. El crucifijo entró en la iglesia casi un siglo después de ser inaugurada.

La iglesia comenzó a ser construida en 1755, y terminó en 1772. Refleja los ideales franciscanos: la simplicidad exterior y la riqueza en el interior. Vista desde afuera, es simple: en lugar de las piedeas de arenisca basálticas típicas de las misiones jesuíticas, las paredes son de tierra apisonada, posee techo a dos aguas, como la que los indios tenían en las casas comunales de sus aldeas.

La invisible complejidad de la obra, sin embargo, está en su tamaño. Para garantizar el soporte, los sacerdotes inventaron una forma de apegarse al piso con trozos de ipê previamente talladas, manteniendo las raíces de los árboles, como se ve en las obras de restauración.

Por dentro, el San Buenaventura es coloridísimo -los sacerdotes incentivaron a los indios a utilizar colorantes naturales empleados en la pintura corporal. También fueron capaces de retratar los elementos de la flora, como la flor de mburukuja (maracujá – fruta de la pasión). Y si los indios todavía dudaban de que la iglesia era de ellos, se les permitió a cada uno de los constructores que pintasen un ángel con alas. El resultado está por encima del altar: una legión de seres celestiales de caras distintas, pero todas tienen facciones guaraníes.