Paraguay y Brasil acuerdan acciones contra principal grupo criminal brasileño
EFE – 06/02/2020
Asunción, 30 ene (EFE).- Paraguay y Brasil acordaron este jueves un marco de acciones contra el Primer Comando Capital (PCC), el mayor grupo criminal brasileño y protagonista hace semanas de una fuga masiva de un penal paraguayo, durante la visita a ese país de la ministra de Justicia paraguaya, Cecilia Pérez.
‘Ratificamos la cooperación en materia de lucha contra el crimen organizado y la demarcación de líneas puntuales en acciones contra el PCC’, dijo Pérez tras entrevistase con su homólogo brasileño, Sergio Moro.
Ambos intercambiaron datos e informes sobre los diferentes grupos criminales dentro de las cárceles de sus respectivos países, de cara a la mejora de la seguridad del sistema penitenciario, según el comunicado del Ministerio de Justicia.
Previamente, Pérez visitó la Penitenciaria Federal, en Brasilia, que dispone de un régimen disciplinario diferencial por su condición de penitenciaría de máxima seguridad.
‘Queremos conocer bien el manejo de las prisiones de máxima seguridad que hay en Brasil porque el crimen organizado fronterizo se está expandiendo’, comentó al respecto Pérez.
Moro ya había ofrecido semanas atrás la ayuda de su Gobierno en la captura de los 75 evadidos de la prisión de Pedro Juan Caballero, frontera con Brasil, que evidenció las fallas del sistema carcelario de Paraguay.
La propia ministra reconoció que la fuga fue posible gracias a la colaboración de funcionarios de la prisión, cuyo perímetro estaba además vigilado por un contingente militar.
Pérez había además alertado en diciembre de un posible plan de fuga en ese penal, en base a informes de inteligencia que llegaron a su ministerio.
Un total de 32 funcionarios penitenciarios de ese centro de reclusión, entre ellos el director y el jefe de personal, fueron detenidos e imputados por los delitos de liberación de presos, frustración de la ejecución penal y asociación criminal.
Hasta ahora han sido recapturados once presos, de los 75 fugados.
El Gobierno paraguayo proyecto la construcción de nuevos penales ante el hacinamiento de los actuales, sobrepasados por el excesivo uso de la prisión preventiva, según denuncian varios organismos humanitarios. EFE