Un día como hoy, 04 de febrero, pero del año 1956, hace 65 años, abría sus puertas en Pedro Juan Caballero Casa Medina, tradición de calidad en telas y confecciones.

El matrimonio compuesto por Don Rubén Medina Valiente, contador público, y Doña Gladys González, educadora, llegaron desde la Perla del Norte, Concepción, con sueños, y ansias de trabajo. Aquí se quedaron, afincando raíces entre nosotros, con hijos y nietos, hoy excelentes profesionales que sirven a su comunidad.
Inicialmente se dedicaron a la venta de grasa y sal, además de otros artículos, pero prontamente Casa Medina pasó a ser referencia en el ramo de las telas, tejidos, confección es, uniformes, fajas, sombreros y ponchos, una variedad que rápidamente atrajo y formó una gran clientela a los dos lados de la frontera.
Don Rubén y Doña Gladys, conocida también como “Doña Mary” ejercieron la docencia en distintas instituciones educativas, entre ellas la Escuela Normal y la Escuela de Comercio. También tuvieron amplia participación en distintas actividades religiosas dependientes de la parroquia del Perpetuo Socorro.
Don Rubén, caracterizado por su intachable solvencia moral y honestidad, fue presidente del Club Social Amambay, y de la entonces Asociación de Producción, Industria y Comercio del Amambay (APICA). Realizó varios cursos y fue a los Estados Unidos a representar a nuestra frontera y al país.
Durante estos 65 años enfrentaron etapas difíciles para el comercio local, comerciales los altibajos del comercio fronterizo. Como vestigio de aquella época aún se conserva frente a la tienda uno de los postes, de madera noble, que se utilizaban para atar los caballos. / Esta reseña se basa en datos aportados por Julio César Jara Cabral, escritor pedrojuanino/ fotos color: Elio Acosta. A.570









