Bajante del Paraná suma otro golpe para el comercio exterior

La bajante estacional del río Paraná ocasiona el congestionamiento de embarcaciones en la zona de la hidroeléctrica Yacyretá, afectando a todo el corredor de exportación del Alto Paraná, por donde bajan entre 30% y 40% de toda la producción agrícola del país. Este corredor es vital para las exportaciones nacionales y se estima que las condiciones de navegabilidad sean complicadas durante los próximos meses, dijo a ÚH, Raúl Valdez, titular de Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM).

“Todavía no terminamos de estabilizar o no pudimos estabilizar el tema del Bermejo (Sedimentos) en el río Paraguay y ya empezamos con otra condición de que va a dar mucho que hablar en las próximas semanas. Estaba pronosticando y se está cumpliendo el pronóstico de bajos niveles de agua en la zona de Ayolas, justamente debido a la condición de falta de lluvia en la zona y eso hace que definitivamente los niveles no sean propicios para poder navegar”, dijo Valdez.

El representante del sector naviero comentó que en este contexto, se espera por las ventanas de agua que se puedan aportar desde la hidroeléctrica de Yacyretá para mejorar el caudal del Paraná, lo que permitiría el paso de algunos convoyes que están varados en la zona desde hace unas tres semanas.

“Lo que esperamos para los próximos tres meses por lo menos es una condición muy inestable con tendencia a niveles muy bajos que va a perjudicar a todo el corredor de exportación del Alto Paraná. Este es un corredor de absoluta vitalidad para nuestro comercio exterior que se va a ver comprometido en los próximos meses”, explicó.

DEMORAS. El titular del CAFyM comentó que las demoras generadas en la zona de Ayolas afectan principalmente a las exportaciones soja. “Estamos ahora en el pico de exportaciones de soja. Aún estimamos que hay millones de toneladas de soja almacenadas en los silos y en los puertos de Itapúa y de Alto Paraná”, agregó.

Este rubro ya redujo en un 14% su volumen de exportación debido a la crisis en el Bermejo que se inició en el mes de febrero.

Valdez explicó que, adicionalmente, hay otro tipo de productos como combustibles que son recibidos en la zona de Ciudad del Este y repartidos para toda la zona sur y sureste del país que no están pudiendo transitar con normalidad por la situación en Ayolas.

El empresario explicó que unos 15 convoyes no están pudiendo franquear la zona. IJH